No lo iba a hacer. No iba escribir un post serio sobre el informe PISA, pero la artificial e interesada polémica creada entorno a como se ha realizado el informe en la Comunidad Autónoma del País Vasco me han puesto a ello.
En primer lugar creo que la polémica creada por los periódicos del grupo Vocento no van tanto dirigidos contra cómo se ha realizado el examen en la Comunidad Autónoma sino contra cómo se esta llevando el tema de la euskaldunización. Un tema interesante pues tras veinticinco años de aplicación de la Ley del Euskera aprobada con el acuerdo de todos los partidos excepto PP y HB, parece que el PSOE se está desmarcando de la aplicación de dicha ley. Curioso al menos cuando ese partido ha tenido responsabilidades de gobierno en la aplicación directa de dicha ley. Pero dejemos este tema para otra vez y centrémonos en el informe PISA.
El debate también ha surgido, como no podría ser de otra forma, en la red (ver referencias [1], [2] y [3]). Las posturas son bastante claras aunque yo creo que se mezclan churras con merinas. Yo creo que el hecho de que se hagan los exámenes del PISA en la lengua materna no es un tema relevante a la hora de medir y evaluar las competencias del alumnado como resultado de su capacidad integral para desenvolverse en ciertas áreas en la vida. Otra cosa sería si quisiéramos medir el desarrollo de competencia en euskara, pero esa sería otra evaluación, no esta.
Efectivamente, parecería que el hecho de aprender un cierto contenido en un cierto idioma debería hacer al alumnado más capaz de desarrollarlo siempre en ese mismo idioma, pero la realidad tozuda, nos dice que eso no es siempre así. Parece que eso solo se da cuando el entorno (familia, amistades, calle) también se mueve en se mismo idioma. Pero a pesar de todo, aunque el entrono no se vea inmerso en ese segundo idioma, ¡esos alumnos y alumnas obtienen los mejores resultados!
Otra polémica es que según parece la euskaldunización está capando la potencialidad de nuestro alumnado y eso es mucho decir cuando los datos, tozudos ellos, nos dicen que los alumnos del modelo D son los que obtienen los mejores resultados, ¡hagan las pruebas en el idioma que las hagan!
Entonces, ¿cúal es el problema? Según la teoría del grupo Vocento cada alumno y alumna debería hacer los exámenes en el idioma en que cursa las materias, pero eso ocurre en el modelo A y ¡los resultados son los peores! Ya, ya sé que en la enseñanza pública el modelo A tiene otros problemas que los otros modelos no tienen a ese nivel, pero es que en la enseñanza concertada también se obtienen los peores resultados aunque mejores que los del modelo D público. Ver datos en el blog del ISEI-IVEI.
Me pregunto: ¿No será que los problemas de la educación son otros y que el tema de los modelos lingüísticos y la euskaldunización la sociedad lo tiene ampliamente superado? ¿Que, una vez más, la política nos crea polémicas artificiales en lugar de ponerse las pilas y solucionar los reales?
Yo creo que polémicas estériles aparte, podemos ver la botella medio llena o medio vacía, pero siempre tenemos posibilidades de mejora. De hecho parece que dos cosas que el informe PISA define claramente son que los paises que obtienen mejores resultados son aquellos que tienen el mejor profesorado e invierten en educación alrededor de un 6 % de su PIB. Por ello me atrevo a proponer algunas sugerencias de mejora para nuestro sistema educativo:
- Dignificación y profesionalización de la profesión docente.
- Revisión total de la carrera de Magisterio en las Universidades. Por ejemplo es increible que en pleno siglo XXI los maestros y maestras no salgan de la Universidad con un conocimiento amplio del uso de las TICs en educación.
- Profesionalización de aquellos licenciados y doctores que deseen dedicarse a la función docente en Secundaria y Universidad. Para ello debería ser necesario la realización de cursos de postgrado o masters en capacitación pedagógica de caracter obligatorio.
- El punto anterior sería para profesorado nuevo que se pueda incorporar a cualquiera de las redes (publica, concertada). Se debería invertir en formación del profesorado en activo en los temas anteriores incluyendo liberaciones como las que se hacen para euskaldunización.
- Asimilación del profesorado a la categoría de autoridad pública en todos los niveles.
- Valoración del aprendizaje permanente:
- Sustitución de la selectividad por una prueba de nivel de competencias adquiridas para obtener el título de Bachiller incluyendo prueba de segunda lengua. (euskara/castellano).
- Inclusión de prueba de nivel de competencias adquiridas al finalizar la enseñanza obligatoria para la obtención del título de enseñanza obligatoria. Por supuesto incluyendo prueba de nivel de la segunda lengua. (euskara/castellano). En ámbos casos señalar que estoy hablando de "prueba" no de "examen".
- Inversión fuerte en el desarrollo de actividades de apoyo para el alumnado con mayores dificultades, haciendo hincapié en el alumnado inmigrante.
- Inversión fuerte en Formación Profesional como vía real para el desarrollo de la persona. Tanto en grado medio como superior.
- Inversión fuerte en crear un optatividad real en los alumnos de secundaria, tanto obligatoria como postobligatoria, dirigida desde los orientadores de los centros con el objetivo de crear "proyectos de vida personles".
- Eliminación de los modelos lingüísticos, acercándonos a un modelo único pero flexible adecuado a la situación del alumnado sin perder de vista la capacitación en la segunda lengua (euskar/castellano) al final de la enseñanza obligatoria.
- Inversión en medidas reales y valientes de conciliación de la vida familiar y laboral con el objetivo de que las familias sean los verdaderos valedores de la educación de sus hijos e hijas.
No se si tendremos dinero para todo esto pero por pedir que no quede, ¿se os ocurre alguna más?
M@k, el Buscaimposibles
Gracias por la referencia, Josu.
Desde las últimas negritas hasta el final, salvando el penúltimo punto, estoy de acuerdo contigo (en ese punto en que no, porque no te entiendo bien, y porque a mà me gustarÃa poder elegir en un futuro que mis hijos se educasen básicamente en castellano, y a ser posible en un colegio público).
Por otro lado,¿en el informe Pisa se incluÃa a los chavales de la formación profesional?
Administrator
Gracias M@k por tu comentario.
Antes de contestarte me gustarÃa hacerte unas preguntas ¿Te gustarÃa que tus hijos fueran competentes en euskara cuando terminasen la enseñanza obligatoria? ¿Cúal serÃa el entorno social en el que se desenvolverÃan durante su infancia?
Es muy importante que te hagas esas dos preguntas antes de decidirte. Es muy importante distinguir entre EDUCACION y digamos FORMACION. La educación no depende solo de lo que hagan tus hijos en la escuela sino de todo lo que les rodea en su quehacer diario.
Te pongo un ejemplo mis hijas y sus amigas, todas han seguido su formación en modelo D (euskara) y casi todas viven en un entorno totalmente castellanizado. ¿Resulta eso un problema para que al acabar la secundaria den la talla en el informe PISA? pues depende, sobre todo si el alumno tiene dificultades para el aprendizaje ya que, en primer lugar una familia monolingüe castellanoparlante no le podrÃa ayudar. El propio sistema educativo deberÃa proporcionar la ayuda necesaria a ese alumnado para alcanzar los niveles mÃnimos exigibles. De cualquier forma el problema no es tanto del modelo sino del desarrollo de capacidades del niño o niña y eso algunas veces si resulta un problema en entornos multilingües.
Hemos visto dos temas importantes: euskaldunización de las familias (se irá subsanando en generaciones próximas) y necesidad de ayudas por parte del propio sistema.
Lo que si está medianamente claro es que TODOS los alumnos en modelo D adquieren sus competencias en castellano. Incluso aquellos que se desenvuelven en entornos más euskaldunes. Por otra parte muy pocos de los que cursan sus estudio en modelo A (castellano) logran ser competentes en euskara al terminar sus estudios. Aunque aquà tampoco depende todo del modelo sino también de la situación social de las familias de esos alumnos.
Al final los centros de modelo A se están convirtiendo en ghetos a los que la clase media media vasca no envÃa a sus hijos aunque les corresponda por cercanÃa. Creo que se debe romper el sistem de modelos para favorecer la cohesión social.
De ahà mis preguntas inicales ya que mi propuesta no es diferente a la realizada por el departamento de educación: Modelo lingüÃstico único pero flexible adecuado al entorno del que proviene el alumnado del centro, haciendo hincapié eso si en la lengua en que está demostrado les va a costar más ser competentes,el euskara. Esto no serÃa óbice para que en algunos lugares se favorezca el castellano. (No es lo mismo Aia que Barakaldo por ejemplo).
Espero que te haya aclarado algo. Yo en tu lugar, si quieres que tus hijos terminen la enseñanza obligatoria con competencias en euskara y sabiendo que eres un crack en el euskaltegi ;-),no tendrÃa ninguna duda: modelo D.
En lo referente a tu pregunta de la Formación Profesional, el informe PISA solo se realiza tomando datos de alumnado de secundaria obligatoria de 15 años.
M@k, el Buscaimposibles
MuchÃsimas gracias por tu amplia respuesta. (A ver qué digo yo ahora ;-)).
Mi deseo de que mis hijos estudien en castellano obedece a razones sentimentales,pero lógicamente será algo a poner de acuerdo con mi eventual pareja (a saber si esa paternidad llega a ocurrir, o si ocurre, que sea aquÃ). Quiero que alcancen la mayor soltura posible en castellano, euskera y al menos otro y otros dos idiomas europeos, pero querrÃa que sobre todo dominasen el castellano, más que nada porque es el idioma que amo, y creo que los padres han de tener libertad para elegir la educación y formación de sus hijos. Sabes además que no me entra en la cabeza que aprender euskera implique “euskaldunizarse” (tengo la cabeza dura, ya sabes), ni que no se pueda ser vasco sin saber (bien) euskera. Ahora bien, dejemos eso aparte.
Tú eres profesor, y según creo das tus clases en euskera (corrÃgeme si me equivoco). ¿Es práctica habitual, o lo has hecho alguna vez, plantear los exámenes a cada alumno en su lengua materna? Por otro lado,no veo cómo poseer o ir poseyendo cada vez mejor dos idiomas puede hacerte perder capacidad de análisis y comprensión: a las últimas siempre puedes meter cuatro castellanazos cada cinco palabras en euskera. Es decir, no entiendo que poseer más herramientas de expresión (eso es ser bilingüe en mayor o menor grado) pueda restar puntos a tu expresibilidad, que es lo que parece han detectado en el IVEI.
Además, cuando ocurrÃa al revés, y no habÃa profesorado bilingüe, ¿acaso se hacÃa a los alumnos plenamente euskaldunes los exámenes en euskera?
En cuanto al informe en sÃ, a mà lo que más me sorprende no es ni el resultado, ni el cambio en el idioma de los exámenes, ni siquiera la controversia posterior: lo que me sorprende y mosquea es que se haga la prueba preliminar… Ya en mi post hablo de ello, pero nadie me da una explicación…
Saludos y buen domingo.
Administrator
Entramos en temas profundos M@k 😉
Uno de los problemas de la educación es que se tiene repelús a la evaluación o a la definición de indicadores (¿curioso no?). Por ejemplo tu desearÃas que tus hijos adquirieran “la mayor soltura posible” en cuatro idiomas pero en algún momento de su vida esa soltura deberá ser medida (selectividad, EGA, First Certificate), el sistema educativo debe ser capaz de conseguir que un alumno medio sea capaz de superar una serie de niveles. Un dato. Es curioso que en entornos “castellanizados” como Bilbao alumnos de Bachillerato escolarizados en modelo D obtengan con cierta facilidad ese tÃtulo de EGA que a los “mayores” nos cuesta tanto. ¿Cómo mides “la mayor soltura posible”?
Estoy de acuerdo en que las familias deben de tener libertad para elegir la formación de sus hijos e hijas pero, como todas las libertades, el ejercicio de las mismas tiene un marco que es la legislación vigente.
Por supuesto que aprender un idioma no tiene nada que ver con las posiciones polÃticas de sus hablantes y creo que ese es uno de los grandes errores de los polÃticos de todos los colores: asociar el idioma a una determinada posición.
En cuanto a mi actividad profesional, ahora mismo mis clases son en castellano, a pesar de que diecinueve de veinte alumnos que tengo en clase son vascoparlantes. La formación profesional es el último reducto en la euskaldunización de la educación pero se están haciendo muchos avances con una visión muy abierta y multilingüe. Pero aquà hay que señalar que estamos hablando de enseñanza no obligatoria y que los objetivos son diferentes. No se me ha planteado nunca la necesidad de realizar el mismo examen en dos idiomas pero alguna vez si me han pedido responderlo en euskara o de hacer algún trabajo en euskara. No me parece mal pero prefiero que lo hagan en el idioma en el que se imparte la asignatura porque estamos en proceso de aprendizaje.
Yo tampoco entiendo que el ser multilingüe te haga perder capacidad de comprensión. Más bien creo que la aumenta. Pero también creo que eso se da cuando se ha conseguido un nivel adecuado en los diferentes idiomas. El tema serÃa considerar si la chavalerÃa de 15 años en entornos castellanizados ha adquirido suficiente nivel de euskara. Que es la cuestión que el ISEI-IVEI pone en duda. A mi entender con buen criterio. Pero eso no quiere decir que su compresión de otros idiomas sea bajo para su edad. De echo según el informe PISA es de lo mejorcito de todo el Estado. Lo que por cierto no debe hacernos echar las campanas al vuelo. Como digo en el post hay mucho que mejorar.
En lo referente a la prueba preliminar, quizás no sea yo el más adecuado para responder, quizás Mikel, pero según lo que entendido yo no se ha hecho tal prueba. Lo que se ha hecho ha sido determinar qué alumnado y en que idioma debÃan pasar la prueba. Como en cualquier análisis estadÃstico. De los veintemil y pico alumnos de 15 años de la Comunidad han pasado la prueba una muestra de tres mil y pico. Lo que ha hecho el ISEI-IVEI ha sido un análisis previo de la situación de los alumnos para determinar en que idioma realizarÃan la prueba. Si alguien tiene más información que me corrija.
M@k, el Buscaimposibles
Hola de nuevo,el viento no se ha llevado mi autobús, y puedo responderte 😉
No sé por qué pensaba que dabas las clases en euskera…
Sobre lo de la prueba preliminar, es la conclusión que saco de leer la noticia de El Diario Vasco que aupé sobre este tema…
Por otro lado, viniendo para acá se me ocurrió preguntarme si en ese estudio se contó con alumnos de centros privados tipo liceo francés o liceo alemán. En cualquier caso ellos seguro que no hacen los exámenes en castellano (¿no? Ya lo pongo todo en duda, por si acaso meto la pata).
En cuanto a la mayor soltura posible, no estoy seguro de que esos exámenes que mencionas sean lo mejor, si luego la persona no es capaz de desarrollar un tema en la lengua en que lo ha estudiado. De nuevo vuelvo a mi duda a raÃz de todo esto: ¿se está educando o se está euskaldunizando, algo que entiendo es sólo parte de un proceso de educación más amplio?Porque si encima todo el mundo dice que no se aprende euskera estudiando en euskera… Ya no entiendo nada.
Saludos.
Administrator
Sobre mis clases, impartà FÃsica de Bachiller en euskara pero ya hace un tiempo que dedico parte de mi horario a dinamizar las TICs en mi centro y el resto imparto Sistemas Telemáticos y Desarrollo de sistemas en 2º curso de un ciclo formativo de grado superior en castellano.
Sobre los centros como el liceo francés y el colegio alemán, etc. Ni idea. Quizás Mikel Agirregabiria nos podrÃa aclarar algo.
Yo creo que nadie ha dicho que no se aprende euskara estudiando en modelos en euskara. Lo que se dice es que el alumnado de quince años (importante la edad y el desarrollo personal) que, aún estudiando en modelos en euskara, se encuentra en un entorno familiar y social no euskaldun tiene mayor comprensión lectora en castellano. Y es que no hay que olvidar que en algunos entornos la presencia del euskera en la vida de estos chicos y chicas se limita a las horas de presencia en la escuela.
Pero por otra parte, algunos de esos mismos chavales, son capaces, tres años más tarde, en segundo de Bachillerato, de conseguir aprobar el EGA.
Los caminos del aprendizaje permanente son insondables 😉
M@k, el Buscaimposibles
Pues va a ser (lo de la insondabilidad). Pero sigo irreductible cual Obelix en mis tesis, y es que cuando hablaba con una amiga euskaldun sobre fÃsica siempre se le escapaba algún “gehi”, “ken”, “karratu”… O sea, que siempre he pensado que lo que aprendes y el idioma en que lo haces iban unidos.
De todos modos, y por cambiar de registro, y dejando aparte lo que decÃa Javier Elzo sobre los suicidios juveniles en Finlandia, ¡quiero ser finés! En cambio en España si no somos los últimos lo podemos poner como algo positivo porque los del entorno tampoco han mejorado… ¡Aaahhh! Si pensásemos como los fineses en esto, que yendo como iban primeros en otras ediciones de esta carrera de autos locos, siguen mejorando sus resultados… Otro gallo cantarÃa.
Jose Garcia
Hizkuntzari buruzko zuen burutazioak irakurrita edonork esango luke Euskera, guraso, ikasle eta orohar irakaskuntza sistemarentzat, karga bat besterik eztela. Zenbaitek Euskaldunon hizkuntzarekin agertzen duen ezin eramana berriz argi dago errespetu faltari eta gorrotoari zor diola. Hizkuntzalaritzarekin zerikusirik batere eztuten sentimentuak bestalde. Noiz arte katramilatuko gara Nazionalista Españolak neutraltzat hartu eta euskera zer den azaltzen, soziolinguistikak kaltetutako Zorte txarreko gizajoak balira bezela? Erdaldun hauek ados daude Museo batean oso ondo emango lukela Euskerak. Jasan ezin dutena, kalean entzutea da. Errespetu faltatzat dute, beraiek aurrean direla, euskaldunok elkarrekin euskeraz aritzea. Geure artean bada ere. Beti azalduko da norbait begizeharka zerbait izkutatu nahi diozula iradokiz edo graziaren bat eginez. Españolek hain berea duten grazia horrekin. Nik argi daukat Euskeraz beraiengana zuzentzea dela egin daitekeen gauza bakarra. Beti eta modurik onenean, poliki poliki hitzeginez, noski. Agian topatuko dugu euskera benetan ikasi nahi duen erdaldunen bat. Berandu baño lehen euskaldun bihurtuko dena. Atzean Estatu bat eztuen bitartean erdalzaleen hautua berriz, euskaldunoi bizkar emanda bizitzearena izango da. Asimilazioaren azkenean gaude. Euskaldun guziak gara gutxienez elebidunak. Estatuek ohi dutenez legez imposatu dizkigute, frantsesa iparraldean eta gaztelera hegoaldean. Gure hizkuntza sinboliko hutsa bihurtu bide da, erabilgarritasunik gabea… Egon adi! Eztira eta argudio faltsutan denbora galtzeko garaiak. Errespetua lehenengo norberak bere buruari.
Zorionak Blog honegatik.